Tiempo estimado: 18 minutos
Este es probablemente el módulo más importante de todo el curso. La cerrajería tiene aspectos legales muy serios: trabajar incorrectamente puede llevarte a problemas legales graves, además de los riesgos físicos.
La cerrajería no es solo técnica, es responsabilidad legal. Manipular cerraduras ajenas sin autorización es delito. Instalar sistemas que no cumplen normativa puede invalidar seguros. Este módulo te enseña dónde está la línea roja.
Estas reglas son innegociables. Memorízalas, interiorizalas, cúmplelas SIEMPRE. Muchas tienen implicaciones legales.
NUNCA abras, manipules o modifiques una cerradura que no sea tuya sin autorización documentada del propietario legal. Guarda siempre pruebas (email, contrato, DNI del propietario).
Si alguien te pide ayuda con una cerradura, exige DNI que coincida con la dirección de la propiedad. Si hay dudas, no actúes. Mejor perder un trabajo que meterte en problemas.
Las herramientas de apertura sin llave (ganzúas, extractores, bumping) pueden considerarse "instrumentos para delinquir" si no puedes justificar su uso legítimo.
Gafas de seguridad cuando taladres o uses herramientas eléctricas. Guantes al manipular piezas cortantes o metales con rebabas.
Nunca reemplaces una cerradura certificada (con sello de seguridad) por una de menor grado sin informar al propietario. Puede invalidar su seguro.
Taladrar un bombín debe ser el último recurso. Intenta métodos no destructivos primero. Si debes taladrar, avisa del daño y coste de reposición.
Si el trabajo requiere modificar puertas blindadas, instalar sistemas electrónicos complejos o trabajar con cerraduras de alta seguridad que no dominas, deriva a un profesional.
Explica al cliente qué puede salir mal, qué daños son posibles y cuál es el coste real (incluyendo posibles complicaciones). Transparencia total.
Haz fotos del estado inicial, guarda copias de llaves entregadas, pide firma de conformidad del trabajo realizado. La documentación te protege.
Prueba la cerradura varias veces, verifica que todas las llaves funcionan, comprueba el cierre y apertura desde dentro y fuera. No dejes cabos sueltos.
No necesitas equipo industrial, pero sí este equipamiento básico que puede salvarte de lesiones.
5-15€
Imprescindibles cuando taladres, cortes o uses herramientas eléctricas. Las virutas de metal pueden causar lesiones oculares graves.
5-15€
Protegen de cortes con bordes metálicos afilados, astillas de puertas de madera y mejoran el agarre de herramientas.
-
Manga larga, pantalón largo, zapatos cerrados con suela antideslizante. Evita ropa holgada que pueda engancharse en herramientas.
3-12€
Si usas taladro, amoladora o herramientas eléctricas ruidosas durante tiempo prolongado. Tapones o cascos.
Tan importante como saber hacer trabajos es saber cuándo NO debes hacerlos. Estos son casos que siempre debes dejar en manos de profesionales certificados:
NUNCA trabajes en una cerradura ajena sin autorización escrita y verificación de identidad del propietario legal. Incluso si te lo pide un familiar.
Las cerraduras de accesos comunitarios requieren autorización de la comunidad de propietarios y a menudo certificación profesional.
Cerraduras de bancos, joyerías, cajas fuertes certificadas... requieren cerrajeros especializados y a menudo con homologación específica.
Las puertas de seguridad certificadas tienen tolerancias milimétricas. Una mala instalación compromete toda la seguridad y anula garantías.
Cerraduras inteligentes con conectividad, sistemas biométricos integrados, control de accesos empresariales... requieren conocimientos de electrónica y programación.
Las llaves con patente o tarjeta de seguridad SOLO pueden duplicarse con autorización y en el fabricante. Intentar copiarlas es ilegal.
La cerrajería tiene importantes implicaciones legales. Estos son los aspectos clave que debes conocer:
Art. 202-204: Allanamiento de morada. Entrar en vivienda ajena sin permiso.
Art. 399: Tenencia de útiles para delinquir (ganzúas sin justificación).
Art. 245: Robo con fuerza en las cosas (manipular cerraduras para robar).
Alta en IAE: Epígrafe 505.3 "Cerrajería artística y de edificios".
Seguro RC: Responsabilidad civil profesional obligatorio (cubre daños a terceros).
Licencia municipal: Algunas ciudades requieren licencia específica para cerrajerías.
Registro de duplicados: Obligatorio llevar libro de registro de llaves duplicadas en algunas CC.AA.
UNE-EN 12209: Clasificación de cerraduras por grados de seguridad (1-4).
UNE-EN 1303: Bombines - Requisitos y clasificación.
UNE-EN 1906: Manillas y pomos - Requisitos de seguridad.
Instalaciones de seguridad deben cumplir normativa vigente para mantener certificaciones.
RGPD: Si trabajas profesionalmente, los datos de clientes (dirección, copias de DNI) están protegidos por ley de protección de datos.
No puedes compartir información sobre qué cerraduras tiene un cliente o cuándo trabajaste en su vivienda.
Penal: Si manipulas cerradura ajena sin permiso: hasta 2 años de prisión + inhabilitación.
Civil: Responsable de todos los daños causados (puerta rota, cerradura, costes de reparación).
Fiscal: Trabajar sin alta: multa del 150% de las cuotas dejadas de ingresar.
Has aprendido:
Recuerda: En cerrajería, la legalidad no es opcional. Un error puede llevarte a prisión, no solo a pagar daños.
Los cursos profesionales incluyen formación en aspectos legales, normativa vigente, seguros de RC y te preparan para darte de alta como cerrajero profesional con todas las garantías.
Ver cursos disponibles