Módulo 3 de 6

Seguridad y Legalidad Primero

Tiempo estimado: 18 minutos

La seguridad y legalidad no son negociables

Este es probablemente el módulo más importante de todo el curso. La cerrajería tiene aspectos legales muy serios: trabajar incorrectamente puede llevarte a problemas legales graves, además de los riesgos físicos.

La cerrajería no es solo técnica, es responsabilidad legal. Manipular cerraduras ajenas sin autorización es delito. Instalar sistemas que no cumplen normativa puede invalidar seguros. Este módulo te enseña dónde está la línea roja.

Regla de oro: NUNCA trabajes en una cerradura que no sea tuya sin autorización expresa y documentada del propietario. Es un delito tipificado en el Código Penal.

3.1 Las 10 Reglas de Oro

Estas reglas son innegociables. Memorízalas, interiorizalas, cúmplelas SIEMPRE. Muchas tienen implicaciones legales.

1

Solo trabaja en cerraduras propias o con autorización escrita

NUNCA abras, manipules o modifiques una cerradura que no sea tuya sin autorización documentada del propietario legal. Guarda siempre pruebas (email, contrato, DNI del propietario).

Por qué: Manipular cerraduras ajenas sin permiso es delito de allanamiento de morada o usurpación. Penas de hasta 2 años de prisión según el Código Penal.
2

Verifica SIEMPRE la identidad del solicitante

Si alguien te pide ayuda con una cerradura, exige DNI que coincida con la dirección de la propiedad. Si hay dudas, no actúes. Mejor perder un trabajo que meterte en problemas.

Por qué: Puedes estar ayudando a un intruso o a alguien que no tiene derecho legal sobre la vivienda. Serías cómplice de un delito.
3

No poseas ni uses ganzúas sin formación profesional

Las herramientas de apertura sin llave (ganzúas, extractores, bumping) pueden considerarse "instrumentos para delinquir" si no puedes justificar su uso legítimo.

Por qué: Poseer ganzúas sin ser cerrajero profesional puede ser delito según Art. 399 del Código Penal. Necesitas justificar su tenencia legítima.
4

Usa protección personal básica

Gafas de seguridad cuando taladres o uses herramientas eléctricas. Guantes al manipular piezas cortantes o metales con rebabas.

Por qué: Las virutas de metal al taladrar bombines pueden saltar a los ojos. Los bordes cortantes de cerraduras pueden causar cortes profundos.
5

Respeta las cerraduras de seguridad certificadas

Nunca reemplaces una cerradura certificada (con sello de seguridad) por una de menor grado sin informar al propietario. Puede invalidar su seguro.

Por qué: Muchos seguros del hogar exigen cerraduras de determinado grado. Bajar el nivel de seguridad sin avisar puede dejar al propietario desprotegido ante robos.
6

No uses métodos destructivos sin necesidad

Taladrar un bombín debe ser el último recurso. Intenta métodos no destructivos primero. Si debes taladrar, avisa del daño y coste de reposición.

Por qué: Métodos destructivos pueden dañar la puerta completa, no solo la cerradura. El coste de reparación puede multiplicarse innecesariamente.
7

Conoce tus límites técnicos

Si el trabajo requiere modificar puertas blindadas, instalar sistemas electrónicos complejos o trabajar con cerraduras de alta seguridad que no dominas, deriva a un profesional.

Por qué: Una mala instalación en una puerta blindada puede comprometer toda su seguridad. Los sistemas electrónicos mal instalados pueden fallar y dejar encerrado al propietario.
8

Informa de los riesgos antes de actuar

Explica al cliente qué puede salir mal, qué daños son posibles y cuál es el coste real (incluyendo posibles complicaciones). Transparencia total.

Por qué: Si no adviertes de riesgos y algo sale mal, puedes ser responsable civilmente de los daños. La información previa te protege legalmente.
9

Documenta tu trabajo

Haz fotos del estado inicial, guarda copias de llaves entregadas, pide firma de conformidad del trabajo realizado. La documentación te protege.

Por qué: Si surge una disputa (¿rompiste la puerta? ¿cuántas llaves entregaste?), tener documentación fotográfica y firmas puede evitarte problemas legales.
10

Revisa el funcionamiento antes de irte

Prueba la cerradura varias veces, verifica que todas las llaves funcionan, comprueba el cierre y apertura desde dentro y fuera. No dejes cabos sueltos.

Por qué: Una cerradura que falla después puede dejar a alguien encerrado fuera (o dentro) de su casa. Tu responsabilidad no termina hasta que todo funciona perfectamente.

3.2 Equipamiento de Protección Personal

No necesitas equipo industrial, pero sí este equipamiento básico que puede salvarte de lesiones.

🥽

Gafas de protección

5-15€

Imprescindibles cuando taladres, cortes o uses herramientas eléctricas. Las virutas de metal pueden causar lesiones oculares graves.

Úsalas cuando:
  • Taladres bombines o cerraduras
  • Uses amoladoras o sierras
  • Trabajes por encima de tu cabeza
  • Haya riesgo de proyecciones
🧤

Guantes de trabajo

5-15€

Protegen de cortes con bordes metálicos afilados, astillas de puertas de madera y mejoran el agarre de herramientas.

Úsalos cuando:
  • Manipules cerraduras con bordes cortantes
  • Trabajes con puertas de madera (astillas)
  • Uses herramientas pesadas
  • Manejes componentes con rebabas
👕

Ropa adecuada

-

Manga larga, pantalón largo, zapatos cerrados con suela antideslizante. Evita ropa holgada que pueda engancharse en herramientas.

Considera también:
  • Rodilleras para trabajos a ras de suelo
  • Calzado con puntera reforzada
  • Sin joyas ni relojes (se enganchan)
👂

Protección auditiva (opcional)

3-12€

Si usas taladro, amoladora o herramientas eléctricas ruidosas durante tiempo prolongado. Tapones o cascos.

Úsala cuando:
  • Uses herramientas eléctricas >85dB
  • Trabajes más de 30 minutos seguidos
  • Taladres acero o metal duro
  • Uses amoladoras angulares
Inversión mínima: Con 15-40€ tienes todo el equipamiento de protección básico. Es un seguro barato contra lesiones que pueden dejarte fuera de juego semanas.

3.3 Cuándo NO hacer el trabajo tú mismo

Tan importante como saber hacer trabajos es saber cuándo NO debes hacerlos. Estos son casos que siempre debes dejar en manos de profesionales certificados:

⚖️

Cerraduras sin autorización del propietario

NUNCA trabajes en una cerradura ajena sin autorización escrita y verificación de identidad del propietario legal. Incluso si te lo pide un familiar.

🏢

Portales y zonas comunes de edificios

Las cerraduras de accesos comunitarios requieren autorización de la comunidad de propietarios y a menudo certificación profesional.

🏦

Cajas fuertes y cerraduras de alta seguridad Grado 4+

Cerraduras de bancos, joyerías, cajas fuertes certificadas... requieren cerrajeros especializados y a menudo con homologación específica.

🚪

Puertas blindadas o acorazadas sin experiencia

Las puertas de seguridad certificadas tienen tolerancias milimétricas. Una mala instalación compromete toda la seguridad y anula garantías.

💻

Sistemas electrónicos complejos sin formación

Cerraduras inteligentes con conectividad, sistemas biométricos integrados, control de accesos empresariales... requieren conocimientos de electrónica y programación.

🔐

Duplicados de llaves de seguridad sin tarjeta

Las llaves con patente o tarjeta de seguridad SOLO pueden duplicarse con autorización y en el fabricante. Intentar copiarlas es ilegal.

Importante: Si trabajas profesionalmente como cerrajero sin estar dado de alta en el IAE correspondiente y sin seguro de responsabilidad civil, cometes delito fiscal y no tienes cobertura ante reclamaciones.

3.4 Normativa y Legalidad en España

La cerrajería tiene importantes implicaciones legales. Estos son los aspectos clave que debes conocer:

Para uso personal: Trabajar en TUS PROPIAS cerraduras no requiere ninguna licencia. Puedes aprender y practicar libremente en tu hogar. Las restricciones aplican solo si trabajas para terceros o de forma profesional.

3.5 Buenas Prácticas para Protegerte Legalmente

Documenta todo
  • Fotos del estado inicial
  • DNI del propietario (con su consentimiento)
  • Autorización escrita si trabajas para terceros
  • Fotos del trabajo terminado
Contratos claros
  • Presupuesto detallado por escrito
  • Advertencias de riesgos y posibles daños
  • Firma de conformidad al finalizar
  • Factura con todos los datos fiscales
Verifica identidad siempre
  • DNI que coincida con la dirección
  • En caso de alquiler: contrato de arrendamiento
  • Si hay dudas, contacta con Policía
  • Nunca confíes solo en la palabra
Seguro de RC profesional
  • Si trabajas para terceros: obligatorio
  • Cubre daños a propiedad del cliente
  • Cubre lesiones accidentales
  • Desde 150-300€/año según cobertura

Resumen del Módulo 3

Has aprendido:

  • Las 10 reglas de oro de seguridad y legalidad que SIEMPRE debes cumplir
  • Qué equipamiento de protección necesitas (15-40€)
  • Qué trabajos NUNCA debes hacer sin autorización o certificación
  • La normativa legal básica: Código Penal, requisitos profesionales y consecuencias
  • Buenas prácticas para protegerte legalmente si trabajas para terceros

Recuerda: En cerrajería, la legalidad no es opcional. Un error puede llevarte a prisión, no solo a pagar daños.

¿Quieres formarte con todas las garantías legales?

Los cursos profesionales incluyen formación en aspectos legales, normativa vigente, seguros de RC y te preparan para darte de alta como cerrajero profesional con todas las garantías.

Ver cursos disponibles