Tiempo estimado: 15 minutos
Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés planteando formarte en cerrajería o simplemente quieres entender cómo funcionan los sistemas de seguridad en tu hogar. Sea cual sea tu motivación, estás en el lugar correcto.
La cerrajería puede parecer compleja al principio, pero con los conceptos básicos claros, todo empieza a tener sentido. En este módulo vamos a cubrir los fundamentos que necesitas conocer antes de tocar cualquier cerradura o herramienta.
Una simple cerradura atascada o una llave rota puede costarte desde 80€ hasta 150€ si llamas a un profesional de urgencia. Muchas veces son problemas que puedes solucionar tú mismo en 15 minutos una vez que sabes cómo hacerlo.
Saber identificar puntos débiles en tus cerraduras y conocer los diferentes niveles de seguridad te permite tomar decisiones informadas para proteger tu propiedad.
Tan importante como saber hacer reparaciones es saber cuándo NO debes hacerlas tú. Aprenderás a distinguir entre una tarea DIY y un trabajo que requiere un cerrajero certificado y con licencias.
Antes de meter mano a cualquier reparación, necesitas entender cómo funciona una cerradura. Es más simple de lo que parece.
Es el corazón de la cerradura. Aquí introduces la llave. Contiene unos pines que se alinean cuando usas la llave correcta, permitiendo que el cilindro gire.
Una pieza metálica unida al cilindro que transmite el movimiento cuando giras la llave. Es lo que realmente mueve el pestillo.
La barra metálica que sale de la cerradura y entra en el marco de la puerta, bloqueándola. Puede ser de resbalón (automático) o de palanca (manual).
La carcasa que contiene todo el mecanismo. Puede ser embutida (dentro de la puerta) o de sobreponer (montada en la superficie).
El elemento que se abre con la llave. Es la parte más importante y la que determina el nivel de seguridad. Puede ser de diferentes tamaños y calidades.
CRÍTICOPequeños cilindros dentro del bombín que se alinean con la llave correcta. A más pines, mayor seguridad. Los estándar tienen 5-6 pines.
BÁSICOPlaca metálica que cubre el bombín por fuera para protegerlo de ataques como taladros o golpes. También se llama "roseta de seguridad".
IMPORTANTELos tiradores que usas para abrir la puerta desde dentro. Pueden ser fijos o estar conectados al mecanismo de apertura.
BÁSICOLa pieza en el marco que recibe el pestillo. Debe estar bien anclada o cualquier cerradura, por buena que sea, será inútil.
CRÍTICOBarra vertical u horizontal que proporciona seguridad extra. Común en puertas de entrada y muy efectiva contra patadas.
IMPORTANTEEste es un concepto fundamental que debes tener clarísimo, porque afecta tanto a la instalación como al mantenimiento y la seguridad.
Qué son: Las cerraduras tradicionales que funcionan con llaves físicas y mecanismos puramente mecánicos.
Características:
Tipos comunes: Cerraduras de pomo, embutidas, de sobreponer, bombillos estándar, cerraduras de alta seguridad con certificación.
Qué son: Cerraduras que incorporan componentes electrónicos: teclados, lectores de tarjetas, biométricos, WiFi, Bluetooth...
Características:
Tipos comunes: Cerraduras con teclado numérico, lectores de proximidad (RFID), cerraduras inteligentes (smart locks), biométricas (huella dactilar).
No todas las cerraduras ofrecen la misma protección. En Europa existe una normativa (UNE-EN 12209) que clasifica las cerraduras por grados de seguridad.
Cerraduras básicas para puertas interiores, trasteros o zonas de bajo riesgo. Fáciles de forzar. No recomendadas para exteriores.
BAJOPara viviendas con riesgo medio. Resisten manipulación básica. Adecuadas para pisos en edificios con portero o comunidades vigiladas.
MEDIOResisten intentos de apertura durante varios minutos. Recomendadas para viviendas unifamiliares, locales comerciales y zonas de mayor riesgo.
ALTOPara joyerías, bancos, almacenes de alto valor. Incluyen protección anti-taladro, anti-ganzúa y anti-bumping. Instalación profesional obligatoria.
MUY ALTOHas aprendido los conceptos fundamentales:
Estos conceptos son la base sobre la que construiremos todo lo demás. Asegúrate de haberlos entendido bien antes de continuar.
Si este contenido te está resultando útil y quieres formarte de manera profesional, consulta nuestros cursos certificados.
Ver cursos disponibles